El trámite para la regularización de los autos chocolate en México ha provocado que muchas personas se interesen en este proceso para poder circular libremente por nuestro país. Pero existe una razón que se erige como la principal por la cual las autoridades rechazan los vehículos que no cumplen con este requisito, por lo que debes estar alerta de no incurrir en esta faltas para evitar contratiempos durante noviembre 2023.
Día con día nos acercamos a la fecha límite que extendieron las autoridades para la regularización de autos chocolate en México, por ello resulta muy importante que durante el mes de noviembre 2023, los propietarios de vehículos con estas características deben apresurar el trámite y evitar a toda costa la razón principal por la que rechazan a los interesados en el trámite.
El proceso para registrar el vehículo que solicita la regularización se hace únicamente frente al Registro Público Vehicular, quien tras un cobro de 2,500 pesos puede proceder con el proceso. Si en noviembre 2023 no has completado el trámite debes asegurarte que no seas parte de las personas que no cumplen con el requisito por el que rechazan a la gran mayoría de autos chocolate.
La oportunidad de regularización de estos vehículos, es una posibilidad que muchos propietarios consideran, sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrentan es la dificultad para acreditar la propiedad de su vehículo. Lo cual se presenta com la principal razón para rechazar este tipo de vehículos para el trámite y poder circular libremente por todo el país y abandonar el estatus de autos chocolate.
A pesar de que el proceso de regularización implica un pago de 2,500 pesos al Repuve, la falta de documentación válida es el motivo más común por el cual se rechaza el trámite y estas son algunos motivos por los que que podrás incurrir en la principal razón por la que rechazan los autos chocolate que buscan volverse legales en territorio nacional y que se podría gestar por alguno de los siguientes mocitos:
- Compra a terceros no documentada: En algunos casos, los vehículos denominados ‘autos chocolate’ son adquiridos a través de transacciones informales o a terceros que no proporcionan documentación oficial que respalde la venta.
- Antigüedad del vehículo: Con el paso del tiempo, es posible que la documentación original del vehículo se extravíe o se deteriore, lo que dificulta la acreditación de la propiedad.
- Herencia o donación de vehículo: En situaciones de herencia o donación de un vehículo ‘chocolate’, es posible que no se cuente con la documentación formal que respalde la transacción.
- Adquisición en subastas o remates: En algunos casos, los vehículos ‘chocolate’ son adquiridos en subastas o remates, donde la documentación puede no estar completa o actualizada.